Recicladores piden un Reglamento de Materias Primas Críticas que promueva la circularidad en Europa
Si bien muchas propuestas presentadas destacan la necesidad de transparencia "cuando la Comisión agrega o elimina una materia prima de la lista en los Anexos I y II, Sección 1, la Comisión deberá proporcionar una argumentación clara y un cronograma", otros sugieren la adición de materiales a los citados anexos sin que exista tal argumentación. Los recicladores europeos son de la firme opinión de que cualquier propuesta establecida en la legislación de la UE debe estar respaldada por una evaluación que se base únicamente en pruebas científicas.
Además, EuRIC insiste en que la Comisión debe revisar y, si es necesario, actualizar la lista de materias primas críticas cuatro años después de la entrada en vigor y cada cuatro años a partir de entonces. Reducir la frecuencia de actualización crearía una incertidumbre sin precedentes en cuanto a las asignaciones de capital en nuevas inversiones.
En cuanto a las propuestas que proponen una restricción a la exportación, EuRIC cree firmemente que están en desacuerdo con el concepto de 'libre comercio' y deben ignorarse a toda costa. Los materiales reciclados que cumplan con las especificaciones de la industria o los estándares internacionales deben tener acceso a los mercados internacionales. Vale la pena mencionar que tales decisiones se rigen por el Reglamento de envío de residuos de la UE y no deben ser el tema central de este acto legislativo.
Finalmente, las propuestas que sugieren adelantar la fecha de adopción de los Actos Delegados, que establecerán los objetivos de porcentaje de contenido reciclado de los materiales mencionados en el artículo 28 de la propuesta, son de gran acogida. Sin embargo, EuRIC cree que no ampliar el alcance del artículo es una señal de falta de ambición.
"La Unión Europea se encuentra en una encrucijada, un momento decisivo en su existencia. Las decisiones que se tomarán sobre una serie de propuestas legislativas cruciales, incluida la propuesta sobre materias primas críticas, definirán el futuro de la industria del reciclaje de la UE y, por lo tanto, su capacidad para alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos tanto en el Acuerdo Verde de la UE como en el Plan de Acción de Economía Circular (CEAP)", advirtió Emmanuel Katrakis, Secretario, Secretario General de EuRIC.